INTRODUCION
Este
proyecto está enfocado para guiar y
aclarar dudas sobre cómo ser competitivos con el cultivo del café y se va
enfocar sobre una problemática específica y es la enfermedad conocida como la
roya la cual afecta este cultivo
DESARROLLO DEL PROYECTO
¿Qué es la Roya del cafeto?
Es una enfermedad causada por el hongo
Emilia vastatrix. el café es el único hospedero conocido de este hongo
perteneciente al phylum basidiomycota, orden uredinales, familia pucciniaceae.
considerado un parásito obligado, no puede sobrevivir en el suelo o en material
vegetal inerte;
OBJETIVOS
GENERAL:
Combatir la enfermedad de la roya para ser
competitivos con el cultivo de café.
ESPECIFICOS:
1 Identificar la enfermedad
de la roya en el cultivo de café.
2 Conocer el tratamiento de
la roya en el cultivo de café.
3 Explicar la solución y
tratamiento de la roya en el cultivo de
café.
Cuáles son los síntomas que presentan los cultivos afectados?
La enfermedad afecta a las plantas de café mediante la caída prematura de
las hojas infectadas, lo cual puede reducir el rendimiento en un 50%.
Una epidemia de la roya presenta tres fases claramente identificables en
procesos denominados poli cíclicos. Una fase lenta con infección de unas pocas
hojas; posteriormente una fase rápida o explosiva y una fase terminal o máxima.
Los síntomas corresponden a
lesiones cloróticas, inicialmente con decoloración de áreas de la hoja,
especialmente hacia los márgenes, donde tiende a acumularse más agua, y
posteriormente con gran presencia de urediniosporas del hongo que se reconoce
como el polvillo amarillo o naranja ubicado por el envés de la hoja afectada.
Los cultivos atacados disminuyen drásticamente su producción porque se afecta
la economía energética de la hoja, la cual es responsable de tres procesos
vitales (fotosíntesis, respiración y transpiración); al ser atacada reduce su
funcionamiento y puede incluso desprenderse del árbol. A mayor número de hojas
enfermas, mayor es el impacto de la producción
¿Qué factores biológicos, físicos y ambientales facilitan la propagación de
la roya del cafeto?
El agua es esencial para la dispersión y germinación de las esporas del
hongo, la existencia de una epidemia de roya del café requiere de lluvia.
Algunas investigaciones han concluido que la dispersión de la roya por el aire
es de poca o ninguna importancia y que las salpicaduras de la lluvia son el
agente principal, no solamente para la dispersión, sino también para la
liberación de esporas Bajo condiciones favorables para la enfermedad (21 a
25°C) la urediniospora germina dentro de las primeras 72 horas, produce
síntomas tempranos entre los 12-15 días de infección y genera nuevas
urediniosporas en las lesiones en otros 18-22 días
¿Cómo han evolucionado con el tiempo las soluciones
para proteger a los cafetales de la roya?
Los avances son significativos en cuanto a la
sostenibilidad y la protección ambiental. Las cantidades de fungicidas de
última generación actualmente llegan a centímetros cúbicos por hectárea,
mientras que a comienzos de siglo se utilizaban kilogramos por hectárea.
Desde que fue descubierta la roya del cafeto en el año
de 1861, distintas alternativas de protección han surgido. Reportes de 1895
relatan cómo se utilizaba el caldo bordelés (un kilogramo de sulfato de cobre,
un kilogramo de cal viva y 100 litros de agua) para el manejo de la enfermedad.
Por la misma época también se trabajaba con oxicloruro de cobre en Asia, África
e India, con dosis que oscilaban entre 3,0 y 6,0 kilogramos por hectárea
utilizando volúmenes de aplicación desde 100 hasta 1100 litros por hectárea.
Posteriormente en 1958, Sacas y Carpentier llevaron a cabo en áfrica
experimentos de aplicaciones de fungicidas, para evaluar la eficacia de otros
productos como captan, zineb y ziram, los cuales dieron resultados similares a
los del oxicloruro de cobre pero con una disminución en la caída de hojas.
.
Hoy en día se ha logrado obtener buenos resultados con
unas sustancias fungicidas encontradas originalmente en el hongo Strobilurus
tenancellus, conocidas como Estrobilurinas, las cuales presentan efecto sobre
la germinación, penetración y esporulacióndel patógeno
ERRADICACION TOTALDE
LA ROYA EN CULTIVO DEL CAFÉ
Las variedades resistentes a plagas o enfermedades son, en la mayoría de
los casos, las alternativas más económicas que tienen los productores de
café para consolidar una agricultura rentable, sostenible y amigable con
el medio ambiente.
Con esta variedad
podemos hacerle frente ala problemática de la roya
con esta bariedad tendras buenos resultados por que tendras la tranquilidad de contar con buena produccion por buen tiempo y sin el miedo de que tus cultivos se an afectados por roya
Por su resistencia al cambio
climático y esta semilla se denomina la variedad del futuro
CONCLUCIONES
1: se profundizo sobre la enfermedad u hongo conocido como roya que
afecta el cultivo del café
2: se encontró el manejo temporal de
la enfermedad por medio de fumigaciones con productos químicos que ayudan al
control de la enfermedad
3: se encontró la solución de la
enfermedad la cual es renovar los
cafetales con la variedad castillo
RECOMENDACIONES
La recomendación principal es sembrar
desde el principio del cultivo la variedad castillo para evitar malos momentos
en nuestro cultivo
FUENTES
BIBLIOGRAFICAS
2:WWW.FEDERACIONNACIONALDECAFETEROS.COM
espero que esta informacion les cirba para sus proyectos
No hay comentarios:
Publicar un comentario